top of page
Buscar

Las comidas de etiqueta y yo

  • Foto del escritor: jramonvera
    jramonvera
  • 14 feb 2018
  • 6 Min. de lectura

En los últimos 40 años he asistido y he sido premiado en todo tipo de galas donde el protocolo estaba bien visto: Los premio Planeta, los Grammy, los Goya, los Nobel, los Pulitzer, los Emmys, los Oscars, los Laureus, etc... incluso asistí a una recepción donde había que llevar túnica y se permitía comer con los dedos, pero de esta no me dejan hablar. Solo diré que era una recepción de un tipo anaranjado en la embajada de los EEUU en España. Según el país, las normas son diferentes aunque hay cosas básicas que sirven allá donde vayáis.

La principal regla a recordar es lo que yo llamo Los Bichos: Bestir (si, bestir con b, ¿qué pasa?) incómodo, comportarse y hablar obviando la sensatez. Para ir en chándal, poner los codos en la mesa y hablar de futbol, te quedas en tu casa. ¿Es una mierda? Si ¿es injusto? Seguramente ¿es ilógico? Por supuesto, pero nadie dijo que esto sería fácil.

AL VESTIR: después de 8 intentos ya tengo claro que no se puede entrar a sitios así con calzado deportivo y/o calcetines blancos, cosa que es una pena porque suelen hacer juego con la mantelería. Si eres Messi puedes vestir como te de la gana, pero de Guardiola para abajo, ya no. La corbata o pajarita es obligatoria, es para distinguir a los caballeros de las damas, ya que ninguna de ellas lleva. El chaqué es opcional pero siempre queda muy elegante, sobretodo si eres un mayordomo de principios de siglo o un pianista. En cualquier caso siempre traje oscuro pero nunca negro. Ellas deben ir vestidas según el momento del día: durante el día traje de cóctel (esto no es un vestido lleno de lechuga, salsa rosa y gambas. Lo he preguntado). De noche, muy largo, no sea que te pongan el despacito, te vengas arriba y te de por bailar. Recordad, siempre incómodos.

PROTOCOLO CUBERTIL: Mi experiencia me dice que esto es una gilipollez porque todo el mundo hace lo mismo, esperar comiendo pan hasta ver que cubiertos usan los demás. Os voy a contar un secreto, se puede comer perfectamente el pescado con el tenedor de la carne, así que si os equivocáis nadie se dará cuenta. Por si queréis hacerlo bien, de los 15 tenedores que te ponen, siempre hay que ir cogiéndolos de fuera para dentro. Hay otra regla de oro en estas comidas, si antes de cortar con cubiertos una gamba dices "yo es que disfruto más las gambas si me las como con la mano", puedes prodeceder a hacerlo efectivo. El resto de comensales no solo no lo verán mal sino que estarán deseando oir esa frase para hacer lo propio. Seamos realistas, coger la cabeza de una gamba con los cubiertos y acercártela a la boca para absorverla es barriobajero y muy difícil, siempre mejor con las manos. La servilleta siempre sobre las piernas, te será de gran utilidad ahí salvo que te de apuro que la gente piense que te estás limpiando las manos del suco de las gambas en la entrepierna. Copas. Estas comidas se diferencias del resto por un motivo principal, la cristalería no es de vasos de nocilla, por lo cual podemos liarnos. La copa pequeña es para el agua, las repetidas para el vino, por si hubieran varios. No se deben mezclar los vinos en la misma copa porque si lo haces te emborrachas, eso lo sabe todo el mundo. La copa alargada para el cava o el champagne si eres de los tontos que le hacen boicot a los productos catalanes. La eterna duda surge enseguida, ¿Qué pasa si eres de beber Cocacola, vichy o red bull con fanta? Pues nada, lo pides y el camarero te trae ooootro vaso distinto porque se conoce que frega los platos una máquina y que a ellos les da igual ensuciar otro vaso aunque tengas 4 copas delante vacías. Importante, si bebes vino en el vaso de agua, te mueres. Eso es así, lo dice el protocolo.

COMIDA: Debéis comer mucho pan si queréis sobrevivir. La comida es más bonita que unas lentejas pero alimentan menos. Es escasa. No es como cuando te ponen un culito de vino para probar y después te llenan la copa. Nadie te va a llenar el plato después. Esa es toda la comida, repito, esa es toda la comida, adminístratela bien. Un dadito de bacalao decostruido sobre nido de caviar al aroma del oro birmano es todo lo que vas a obtener como plato principal. Ni se te ocurra pedir mayonesa o kepchup, está mal visto. Antes de ponerte más sal debes provarlo, lo dice el protocolo, pero dada la cantidad de comida puedes echarle toda la sal que quieras que no te va a dar un yuyu por una subida de tensión. Debes acercar el cubierto a la boca y no la boca al cubierto, parece una tontería y efectivamente, lo es. Jamás hay que empezar antes de que todo el mundo tenga su plato, esto es debido a que si acabas pronto tu dadito debes ver como el resto se lo come sabiendo que tú ya no tienes posibilidades de hacerlo, porque además esta mal visto repetir. Tampoco ven bien que pidas las sobras para el perro, si las hubiera. Ninguno de ellos, los pijos digo, tienen animales, cosa que se explica porque jamás ningún animal sobrevivió con un dadito de comida al día...bueno, para las bacterias y resto de animales procariotas un dadito es como para tí una cena navideña para ti solo, pero solo lo aguantan ellas, el resto no. Al acabar, la servilleta debe ponerse en el lado izquierdo de la mesa (para recordarlo pensad en que los adinerados se suenan los mocos con la plebe, la gente que debería votar a izquierdas. Nunca falla) y los cubiertos han de dejarse en posición de las 4:20 para que el camarero se de cuenta de que ya has acabado y no ose acercarse para preguntar. Cuando te quiten el plato, aprovecha y pide pan. Cosas que no hay que hacer: eructar, hacer fotos de los daditos y subirlas a Instagram, usar palillos mondadientes (lo siento, son muy estrictos con esto) y desabrocharse el botón para seguir comiendo (recordad, siempre incómodos)

POSTRES, LICORES Y CAFÉS: Si eres de comer postre, mejor tírate a un tren, así morirás sin sufrir. Otro dadito de Bienmesabe con hojaldre de soja y milhojas de nata de algas no es un postre. Moja pan cuando nadie te vea. Si te lo permiten pide café con leche que alimenta más que un café solo. Levantar el dedo meñique para el café o el té es opcional pero mi consejo es que no lo hagas sino quieres parecer un gilipollas fino. Pedir una copa de brandy o Jerez es sintoma de elegancia, pedir un JB con cola en vaso de tubo, no, aún no sé la razón. A partir del postre sí puedes levantarte a fumar, antes no. Te recomiendo un buen puro, no alimenta pero te tiene más rato entretenido. Si mojas el puro en el coñac serás el puto amo. Llegado este punto, en plena barra libre, está estipulado que es buena hora para una rayita de coca pero en cambio, un porrito te hace parecer un perroflauta aunque lo enciendas con un billete de 500 €, cosas de las comidas de etiqueta.

CONVERSACIÓN: no he encontrado normas que hablen de este tema pero diría que hay que evitar temas conflictivos como la política, el fútbol, nuestros favoritos para Gran Hermano o Operación Triunfo o el vestido de la Pedroche (nunca discutas sobre el vestido de la Pedroche con alguien que tenga un cuchillo a mano). Si quitas estos temas verás que de pocas cosas puedes hablar...el conflicto de oriente medio, la papiroflexia y poco más. Bueno, si estás el suficiente rato callado aparecerá un vegano para darte conversación, no te preocupes.

Ya para acabar os cuento las dos cosas más importante que debéis recordar en las comidas de etiqueta, son las siguiente: 1.- Jamás debes decir Gracias ni pedir las cosas por favor. He mirado varios manuales para estos eventos y sí, muchos tenedores, mucho limpiarse la boca antes de beber pero no dice nada de la educación, así que deduzco que no es necesaria. 2.-Jamás debes invitarme a ninguna.

PD: Esta reflexión puede contener trazas de realidad. Ninguna etiqueta ha sufrido daños en el transcurso de esta investigación.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic

© 2016 Jose Ramón Vera

bottom of page