top of page
Buscar

El amor y yo

  • Foto del escritor: jramonvera
    jramonvera
  • 23 nov 2018
  • 4 Min. de lectura

AL FIN DE SEMANA SE LLEGA YA REFLEXIONADO #44 Buenos viernes. Hoy me hubiera gustado hablar, en esta semana en ciernes, de la pregunta del millón y su respuesta sin contestar. Quienes somos y ¡copón!, de dónde leches venimos. Casi hallo solución al desaguisado, pero la razón, esa hija de puta, me ha dejado tirado en la inopia más absoluta Cuando a punto estaba de ver la luz Mi mente ha hecho el avestruz Y bajo tierra se ha enterrado. Apesumbrado y con la mente en blanco, he decidido hablar hoy de ese barranco al que se tiran los más valientes, los que viven una eterna luna de miel, la gente con sentimientos, las personas con emociones y los que se creen las canciones de Luis Miguel. Sí amiguitos, hoy voy a hablar del AMOR. Lo que pasa cuando acabas de follar, te pones el pijama, y en lugar de planchar la oreja, prefieres seguir en la cama, acurrucado a tu pareja. Lo haré en el idioma de Neruda, con el alma desnuda, o cómo coño se haga esto ¿por qué de este modo? Porque tengo arrestos, no soy un cobarde y de esta forma no me acomodo. Ayer leí a Lorca por la tarde y vi que rimaba para decir te quiero. Yo no quería, pero... Para variar, paso por el aro y hago la más hermosa de mis reflexiones, Al menos si la comparo con la más famosa, la de las donaciones. Espero que os gusten mis observaciones. Fueron pioneros los etruscos en darse besitos y llamar a eso amor. Anteriormente todo era más brusco y menos exquisito. Los dinosaurios no veneraban a la diosa Afrodita. Con esas patitas que gastaban, les costaba bastante trabajo tocar su propia "colita", así que ni se planteaban acariciar ni abrazar, reprimiendo sus instintos más bajos. Esperad, un momento, mejor empezamos citando a la RAE, que define amor como el sentimiento intenso del ser humano (descartando así a Messi pero no a Cristiano) que, partiendo de su propia insuficiencia, busca y necesita la unión con otro ser. En términos de ciencia, sería como la cerveza bendita para alguien que necesita beber. Una pastilla para soñar Una excusa para existir O el argumento para acabar con las ganas de vivir. La enfermedad y su remedio, el orgasmo y la disfunción, de los Chichos, el del medio, el azúcar hecho canción. El amor no es otra cosa que la más horrorosa de todas las emociones, pero que da gustito... ¡que ya es el colmo! Algo así como síndrome de Estocolmo, pero que en lugar de por un secuestro es porque el humano es un cabestro. Es decir, que esa señora o señor está con nosotros porque quiere. Yo no sé, la verdad, debería ser un honor pero yo lo veo más como una enfermedad. Lo peor del amor es su logotipo. Un corazón rojo que se inventó un tipo con cierto ojo para eso de las ventas. Yo creo que cuando se quiere, cuando se desea tanto que revientas, se hace con todo el cuerpo, incluido el bazo, que también jadea pidiendo un abrazo. No es solo cosa del corazón. ¿Quien dice que solo la mal llamada patata determina los designios de la sinrazón en cuanto a cariño se trata? Sí, es verdad, el pulso se acelera... Pero también al subir una escalera. Hasta cien veces le expliqué esto a Maná, pero no hay manera, dicen que son estupideces. Ellos, a su bola, siguen en sus 13 diciendo que no tengo razón, que lo del corazón mola y que va genial para rimarlo con pasión. Así va el panorama actual, que para conquistar a un ser normal solo hace falta almibarar versos de forma casi ridícula. Yo les daría "versos" de tornillo, para empezar... Pero no míos, pues según las películas, los gordos sin flequillo no sabemos besar. Lo peor del amor es que lleva sin avisar. Un día te levantas por tener llena la vejiga y, al mear, notas cosas raras en la barriga. Piensas que es hambre, pero no. Tu bazo se te enamoró. Estás en el alambre. Es una puta pesadilla, que por desgracia no pasará ni con un bocata de morcilla... Ojalá. Cuando llega esa sensación todo te recuerda a esa persona. Nadie en toda Barcelona ni en parte del extranjero, ni ningún hijo de vecino podrá salvarte. Sí, ves amor en todas partes, se vuelven pastelosas tus historias. Todo te parece anodino salvo las artes amatorias. Tus amigos, si no están colocados no quieren estar ya contigo ...por pesado. No hay nada peor que un bípedo enamorado. Y puestos a explicar sensaciones y a notar mariposas en la barriga, Hoy os quiero hablar de la hermosa viga sobre la que he construido mi nido, mi hogar. La llamo cari porque estoy enamorado, si no, la llamaría Marta (creo recordar). Mi equipo de investigación ha basado este estudio en la acción-reacción de un sujeto amartelado. Soy yo el sujeto en que se basa. Me debo a la ciencia, a mi cari y a la omnipresencia de Cupido en mi casa. Estuve recluido 4 días. Lleno de electrodos y sometido a psicología para ver de que modo mi cuerpo respondía. Al final llegamos a la conclusión del teorema: Ya sea en prosa o en poema, lo mío no tiene cura, Y es que recuperando la literatura del señor Antonio Machado: Estoy tan enamorado que todavía ne la pone dura despertarme a su lado. Concluyo con firmeza que si te haces una gayola y el sintomático fervor no se te va de la cabeza, ¡¡Carambola!!... ...eso es amor. PD: Otra clase de amor, querencia o embrujo es venerar a Roger Wilson, autor del dibujo. PD2: por si os lo habéis preguntado el verbo amarterar existe. Lo juro, lo he mirado. PD3: esta reflexión sobre el cariño no tiene edad. Seas adulto o un niño, lleva trazas de realidad. Todos los seres enamorados durante esta investigación han sufrido alguna vez el dolor de ese néctar envenenado al que en más de una ocasión Alejandro Sanz ha llamado amor. Me despido pidiendo perdón a todos aquellos poetas que se hayan sentido ofendidos. Espero con resignación y vencido las balas de vuestras escopetas.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic

© 2016 Jose Ramón Vera

bottom of page