top of page
Buscar

La Biblia y yo

  • Foto del escritor: jramonvera
    jramonvera
  • 20 ene 2019
  • 5 Min. de lectura

Mi nombre es Jose Ramón Vera y hoy voy a abrir debate ¿cual es vuestro índice bursatil favorito? El mío, sin duda, el Dow Jones, que como sabéis está compuesto por 30 de las acciones más significativas, de todas las industrias, salvo transporte y servicios públicos, que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York y el Nasdaq. Aunque no es el índice oficial de la Bolsa de Nueva York, ya que éste es el NYSE Composite, sí es el más conocido y empleado para monitorear dicho mercado, el más importante del mundo. Cierro debate. Ya con las cartas sobre la mesa y con todo el finde por delante, voy a aprovechar el espacio que me ha quedado para hablar sobre la peste escrita. Sí amiguitos, hoy voy a hablar de LA BIBLIA, el libro que nos explica las bases de una religión donde puedes robar, matar, violar y dejar en la nevera el tetabrick con apenas un culillo de leche siempre que después nos arrepintamos, recemos 2 Ave María y le hablemos a nuestro amigo invisible Jesús. Érase que se era, en épocas pretéritas, cuando se idolatraban becerros dorados y no becerros de gran hermano, que un ser humano pensó que escribir historias relacionadas con un superheroe llamado Dios lo iba a petar. Como no había licra para hacerle un traje le puso una túnica y una barba. Ese libro transcendió y se convirtió en un best seller. Mi equipo de investigación y yo, hemos querido resumir algunos pasajes de la Biblia, al que los hebreos llaman Tanaj para no tener que pensar si va con B o con V, y que todo quede muchísimo más claro. Esta sería la Biblia para los profanos en materias religiosas: Todo empezó el día en que Dios, algo así como Juan Tamariz pero en peor, decidió que iba a crear algo. Como no sabía pintar ni componer, hizo la Tierra como buenamente pudo y tapó los desperfectos con agua. Lo hizo en seis días para poder descansar y ver al Betis el domingo. Esa tierra la llenó de animalitos preciosos, plantas frondosas, arcoiris y Sabadabadas cantados...pero como Dios era un egocéntrico quiso poner en esa tierra a dos seres a su imagen y semejanza, bípedos como él. Necesitaba juguetes con los que jugar a ser Dios, véase la fina ironía. Primero hizo a Adán en plan Ikea y con la costilla que le sobraba decidió hacer a Eva. Dice la leyend

a que por las noches Eva le contaba las costillas a Adán para ver si había otra. Ambos eran muy felices porque comían perdices, tenían un planeta entero para ellos, follaban como animales y no tenían que hacer lavadoras. Lo único que tenían que hacer era no comer manzanas, pero se conoce que Eva acabó de codornices hasta los ovarios, se hizo vegana y atacó lo primero que vió, el tofu, pero su delicado paladar no pudo aguantarlo y se comió una manzana para quitarse ese sabor horrible. Al hacerlo, Dios se mosqueó y los echó del Paraíso, una especie de Marina d' Or pero sin Wifi. En realidad no se estaba tan mal lejos de allí, el verdadero infierno vino cuando sus dos hijos, Caín y Abel, llegaron a la pubertad, con todo el infierno que conlleva tener a dos adolescentes en casa. La historia quizás os suene... Lo típico de que un hermano pilla celos del otro, se mea en la cama, quiere llamar la atención de sus padres y lo acaba matando. Fue un drama en aquella época donde solo habían 4 personas sobre la faz de la tierra. Se respiraba la tensión. Con el tiempo y sin saber muy bien cómo (¿Con quien se reprodujo Caín?), la Tierra se fue llenando de gente. Mucha gente. Y gente mala. Personas que sodomizaban los códigos éticos y gomorrizaban la educación y los buenos modales. Entonces Dios decidió que haría llover 35 días y 35 noches hasta inundar el planeta. Le dijo a Noé que hiciera un barco y lo llenara con parejas de animales. Noé lo hizo porque no había Netflix ni nada que hacer en el desierto en aquella época. Y lo llenó... Incluso puso un ñu y una ñu, lo que provocó el cabreo de Dios porque una cosa era salvar animales y otra, bien distinta, salvar a los ñus y que encima puedieran multiplicarse. Les castigo con 5 días más de lluvia, por listos. Llovió un montón, para que nos vamos a engañar. Todo quedó inundado y murió casi todo el mundo menos, que casualidad, la familia del que había echo el arca. Aquel barquito navegó. Al final, después de 40 días de navegación con los animales, las nueras y de un problema de lumbago de pasarse todo el día recogiendo mierdas, llegaron a tierra firme, y allí, los leones se comieron a las gacelas y la familia Noé a los cerdos. Mucho después, en Egipto, un muchacho de la realeza descubre que sus padres biológicos lo tiraron al Nilo. Hasta aquí todo normal, pero después se da cuenta de que, en el fondo, es un esclavo y claro, le estalla la cabeza y se larga, renunciando así a la herencia. Este hombre se llamaba Moisés. Al cabo de un tiempo y de una larga caminata, habla con un arbusto en llamas que le dice que vaya a rescatar a los hebreos de Egipto. "¿Y... no me lo podías haber dicho cuando estaba allí?" pensó... Pero se lo calló porque era la primera vez que hablaba con un arbusto en llamas y no sabía como iba a reaccionar. Total, que fue y le pidió a Ramsés, que liberara a los suyos. Este, claro, le dijo que "una mierda pa ti" y Moisés le pidió a su Dios que mandara a Egipto un huevo de plagas: langostas, la peste, ranas, veganos, ciclistas, etc. pero ni con esas. Hasta que no le tocaron los primogénitos a Ramsés no se salió con la suya. Cuando los liberaron tuvieron que irse muy lejos, a una tierra prometida que debía estar llena de flores, pajaritos, donuts y árboles que dieran café con leche porque les compensó vagar por el desierto 40 años y tener que abrir un Mar. Lo de abrir el Mar Rojo en película queda muy bien pero técnicamente tuvo que resultar una mierda, pero supongo que Moisés estudió fontanería o algo. Al final, el hebreo criado como rey de Egipto subió un monte donde Dios le dio unas tablas con algo sobre los diez mandamientos, supongo que el guión para la película que luego protagonizó Charlton Heston. Ahora vendría lo del portal de belén, la crucificción de Jesús y su secuela: "la resurrección de Jesús", pero ya os lo sabéis de memoria y tampoco da para tanto esa historia. También se explica lo bueno que era Job, lo de Jonás en el interior de la ballena, lo de como David derrotó a Goliat con una piedrecita, lo del pelo de Sansón y un montón de pelis más. PD: Y Dios es su quinto día, harto de hacer peces y pájaros, se puso a dibujar, creando el arte, y de ese arte nacieron Roger Wilson, autor del dibujo, y Sofía Loren. PD2: Esta reflexión puede contener trazas de realidad. Ningún arbusto en llamas ha sufrido daño alguno en el transcurso de la investigación... Bueno, uno sí, pero a los tres días resucitó, lo que es ciertamente desconcertante.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic

© 2016 Jose Ramón Vera

bottom of page